Fotografía: Alicia Jiménez / EsImagen

Tres años sin justicia: colectivas y familiares exigen condenas por el feminicidio de Cecilia Monzón

En NACIONAL Redacción Leviatán

PUEBLA, MÉXICO.- Con flores, pancartas y un grito que no cesa: “¡Justicia para Cecilia Monzón!”, familiares, amigas y colectivas feministas se reunieron este 21 de mayo para conmemorar el tercer aniversario del feminicidio de la abogada y activista asesinada en San Pedro Cholula en 2022. A tres años del crimen, las exigencias siguen intactas: verdad, justicia y castigo ejemplar para los responsables.

“Nos arrebataron a una mujer valiente, una madre amorosa, una luchadora incansable”, declararon durante el acto conmemorativo, en el que también denunciaron la lentitud y opacidad del proceso judicial, que continúa sin sentencia.

Cecilia Monzón fue asesinada el 21 de mayo de 2022 a plena luz del día, tras ser interceptada y ejecutada por dos hombres en motocicleta. Las investigaciones apuntaron desde el inicio a su expareja y padre de su hijo, el exfuncionario Javier López Zavala, como autor intelectual del crimen. Aunque fue detenido un mes después junto a sus presuntos cómplices, Jair y Silvestre, el juicio se ha visto retrasado por tácticas dilatorias de la defensa y la constante revictimización institucional.

Helena Monzón, hermana de la activista y abogada del caso, ha denunciado públicamente los múltiples aplazamientos y amparos que impiden avanzar con firmeza hacia una sentencia. La última audiencia tuvo lugar el 19 de mayo y, según lo previsto, en las próximas semanas el tribunal podría emitir un fallo.

Durante la conmemoración, también se celebró el impacto legal de la “Ley Monzón”, aprobada en Puebla en marzo de 2023 y replicada en al menos 17 estados. Esta legislación impide que feminicidas —procesados o sentenciados— conserven la patria potestad de sus hijas e hijos, protegiendo así a las familias de nuevas formas de violencia.

“El legado de Cecilia es también una ley que protege a otras. Pero su lucha aún no termina”, señalaron las colectivas presentes. “El sistema le debe justicia. Cada aplazamiento es una herida para su memoria”.

El feminicidio de Monzón se ha convertido en un caso emblemático a nivel nacional, no solo por el perfil político del principal acusado, sino porque representa el reclamo de miles de mujeres que, como ella, alzaron la voz frente al machismo, el poder y la impunidad.

LO ÚLTIMO DE NACIONAL

Ir Arriba