Fotografía: Especial

Niega diputado del PVEM operar granjas ilegales de criptomonedas en Puebla: “Es una grilla política”, asegura

En PUEBLA Yussel Dardón

PUEBLA, MÉXICO.- El diputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Miguel Márquez Ríos, rechazó estar bajo investigación por presuntamente operar granjas ilegales de criptomonedas en la Sierra Norte de Puebla, como lo han difundido medios nacionales. Aseguró que los señalamientos en su contra provienen de un “grupo disidente” dentro del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), del cual es líder, y los calificó como una estrategia de “grilla política” por el contexto del proceso electoral judicial.

“Hoy se maneja una grilla de algún grupo disidente, así lo digo y lo sostengo. Estamos en procesos electorales, como cada cinco años, y esto es parte de lo mismo”, expresó el legislador, quien dijo estar dispuesto a colaborar con las autoridades para esclarecer su situación.

LA GRANJA

Los señalamientos surgieron tras la detección de granjas de criptomonedas en inmuebles ubicados en el municipio de Juan Galindo, donde supuestamente se utilizaban conexiones clandestinas a la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en lo que las autoridades han denominado “huachicoleo eléctrico”.

El secretario de Seguridad Pública Estatal, almirante Francisco Sánchez González, confirmó que uno de estos centros ya fue desactivado y señaló que la infraestructura utilizada requería conocimientos técnicos especializados. Aunque indicó que las investigaciones siguen en curso, no confirmó la implicación directa del SME o del diputado Márquez Ríos.

Márquez calificó de “mentirosas” las notas periodísticas que lo vinculan con estas actividades y aseguró que “el tiempo es el mejor juez”. También denunció que en los municipios de Juan Galindo, Huauchinango y Ahuazotepec no se paga energía eléctrica desde 2009, tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro.

“Con la extinción de la empresa dejaron de llegar los recibos. En 2015 aparecieron cobros arbitrarios, por lo que impulsamos el movimiento Ciudadanos Unidos SME para que se firmaran nuevos contratos de energía”, explicó.

Finalmente, sostuvo que las acusaciones carecen de sustento y podrían estar alimentadas por intereses políticos y disputas internas.

“Que se hagan las investigaciones. Estoy abierto a que todo se aclare, pero con pruebas, no con montajes ni fotografías falsas”, concluyó.

LO ÚLTIMO DE PUEBLA

Ir Arriba