Imagen: Especial

Lanzan diplomado virtual en gestión cultural comunitaria y recursos bioculturales

En ESPECIALES Mauricio Cárdenas

MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en coordinación con la Universidad de Colima, anunció el lanzamiento del “Diplomado en gestión cultural de base comunitaria. Cultura y recursos bioculturales”, una propuesta formativa virtual que busca fortalecer la preservación del patrimonio natural y cultural de los territorios, mediante la profesionalización de agentes culturales comunitarios.

El programa está dirigido a personas con experiencia o interés en el desarrollo de proyectos comunitarios, patrimonio natural o biocultural, así como a portadores de saberes ancestrales, activistas ambientales y promotores culturales de comunidades indígenas, rurales y migrantes.

El diplomado se compone de cinco módulos:

  • Territorio, comunidad y patrimonio biocultural

  • Derechos culturales y recursos bioculturales

  • Sostenibilidad: cultura, medioambiente y desarrollo sostenible

  • Diagnóstico participativo y mediación cultural

  • Diseño de un proyecto de gestión cultural con enfoque territorial y biocultural

Impartido a través de la plataforma EDUC de la Universidad de Colima, el curso incluirá conferencias, tutorías y foros de discusión, así como el desarrollo de un proyecto final contextualizado en el entorno sociocultural del participante.

Durante la firma del convenio de colaboración, la directora general de Formación y Gestión Cultural, Lucina Jiménez López, y el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacaron que este diplomado busca articular saberes comunitarios con herramientas académicas, con una visión crítica, situada, participativa e intercultural.

La convocatoria se publicará el próximo 26 de mayo de 2025 en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y de la Universidad de Colima. Se otorgarán becas prioritarias para personas de comunidades indígenas que participen en proyectos territoriales.

Esta iniciativa forma parte de una red colaborativa nacional de profesionalización en gestión cultural, con la que se pretende transformar la forma en que se entienden y gestionan los recursos culturales y ambientales del país.

LO ÚLTIMO DE ESPECIALES

Ir Arriba