PUEBLA, MÉXICO.- A un año de que el Congreso de Puebla aprobara la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, la Secretaría de Salud estatal reportó un total de 388 Interrupciones Legales del Embarazo (ILE) realizadas en hospitales públicos, de las cuales 17 fueron solicitadas por víctimas de abuso sexual.
El titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco, dio a conocer que el 90% de los procedimientos se concentraron en el Hospital de la Mujer de Puebla, lo que lo posiciona como la principal unidad para este tipo de atención en la entidad.
Entre julio de 2024 y abril de 2025, los hospitales públicos han reportado de manera oficial los siguientes datos:
-
244 procedimientos en 2024, de los cuales 227 se realizaron en el Hospital de la Mujer.
-
144 procedimientos en los primeros cuatro meses de 2025, con 127 efectuados en el mismo nosocomio.
Los centros hospitalarios autorizados para la práctica gratuita y legal del aborto en Puebla incluyen:
-
Hospital de la Mujer de Puebla
-
Hospital de la Mujer y Neonatología de Tehuacán
-
IMSS La Margarita (HGZ 20)
-
IMSS Cuautlancingo (HGZ 35)
-
Hospital Regional del ISSSTE
-
Hospital de Especialidades 5 de Mayo del ISSSTEP
Aunque el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participa en este protocolo, aún no ha entregado datos completos sobre los procedimientos realizados en sus unidades ordinarias.
La reforma que despenaliza el aborto fue aprobada el 15 de julio de 2024 y publicada oficialmente en octubre del mismo año. El procedimiento puede solicitarse por cualquier persona gestante cuya edad gestacional sea menor a 12.6 semanas, con un protocolo que incluye evaluación médica, ultrasonido, consejería informada y firma del consentimiento para asegurar un proceso seguro y libre de complicaciones.