Fotografía: Alicia Jiménez / EsImagen

Apoyo, justicia y reparación: lo que las víctimas de violencia de género en México realmente necesitan

En ESPECIALES Mauricio Cárdenas

PUEBLA, MÉXICO.- En México, siete de cada diez mujeres mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia, revela el INEGI. Solo en el primer trimestre de 2025, más de 64 mil mujeres solicitaron auxilio por violencia de pareja, 3,200 por acoso sexual y 718 por violación, mientras que 162 fueron víctimas de feminicidio, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El reciente asesinato de Valeria Márquez, influencer de 23 años asesinada durante una transmisión en vivo en Zapopan, Jalisco, se suma a la lista de feminicidios que siguen evidenciando la ausencia de mecanismos eficaces de protección, incluso cuando hay señales previas.

Frente a este panorama, historias como la de Susana Guadalupe (https://www.gofundme.com/f/cirugiaparaSusy), sobreviviente de una agresión física en Nayarit, muestran que la comunidad puede ser clave. Su historia conmovió y generó solidaridad: logró recaudar más de 230 mil pesos en GoFundMe para una cirugía reconstructiva. “Estamos sostenidos por el apoyo de la comunidad”, dijo.

Las consecuencias de la violencia de género van más allá de lo físico o emocional: muchas mujeres enfrentan barreras económicas, sociales y legales para salir de un entorno de abuso. Algunas dependen económicamente de su agresor, no tienen redes de apoyo ni acceso a refugios, servicios médicos o representación legal.

La violencia de género adopta múltiples formas. Una de ellas es la violencia obstétrica. El colectivo Con Ovarios (https://www.gofundme.com/f/ayudanos-a-mantener-viva-la-voz-de-con-ovarios), en Naucalpan, está integrado por mujeres sobrevivientes de este tipo de abuso durante el embarazo o el parto. Desde redes sociales visibilizan casos y acompañan a otras víctimas, mientras impulsan una campaña solidaria para mantener sus esfuerzos.

Otra forma menos visible pero igualmente devastadora es la violencia vicaria: Diana Córdova, en Querétaro, no ha podido ver a su hija Vale, sustraída ilegalmente por su padre pese a una sentencia que le otorga la custodia. Para enfrentar los gastos legales, también ha lanzado una campaña en GoFundMe. Como ella, otras mujeres en todo el país luchan por la restitución de sus hijas e hijos.

LO ÚLTIMO DE ESPECIALES

Ir Arriba