PUEBLA, MÉXICO.- El Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) presentaron la Carta de Acompañamiento, un mecanismo institucional que busca facilitar el acceso a la educación media superior y superior para jóvenes indígenas y afromexicanos.
El documento tiene como propósito validar la autoadscripción étnica de aspirantes que, por diversas razones, no pueden regresar a sus comunidades de origen para obtener una constancia emitida por sus autoridades tradicionales. Con ello, se busca garantizar que estos jóvenes accedan a acciones afirmativas y beneficios en procesos de admisión de la BUAP.
El IPPI será responsable de emitir esta carta, que reconoce y respalda la pertenencia cultural y social de los aspirantes. Esta iniciativa rompe barreras estructurales que han dificultado históricamente el acceso de comunidades originarias y afrodescendientes a la educación superior.
“La Carta de Acompañamiento no es solo un trámite administrativo, es un acto de reconocimiento, inclusión y justicia para las juventudes indígenas y afromexicanas”, destacó el IPPI en su comunicado.
Con este esfuerzo conjunto, BUAP e IPPI avanzan hacia una educación más equitativa e intercultural, fortaleciendo el derecho a estudiar de quienes históricamente han sido marginados del sistema educativo.