MÉXICO.- En el marco del foro “Ley Olimpia, inteligencia artificial y derechos digitales de las mujeres”, celebrado este miércoles en el Congreso de Puebla, la activista Olimpia Coral Melo —impulsora de la Ley que lleva su nombre— llamó a no utilizar la legislación como bandera política y exigió reforzar los protocolos de atención a víctimas de violencia digital.
Durante su participación, Coral Melo destacó que a nivel nacional existen 12 sentencias por violación a la intimidad sexual bajo la Ley Olimpia, de las cuales dos han sido emitidas en Puebla, estado donde nació esta legislación. Ambos casos corresponden a hombres que difundieron contenido sexual de sus parejas sentimentales sin su consentimiento.
La activista anunció que se reunirá con la fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt, para proponer la creación de un protocolo especializado que permita una atención digna y efectiva a mujeres víctimas de violencia digital. También pedirá la capacitación de agentes del Ministerio Público y policías estatales, para evitar prácticas de revictimización.
“Todavía llegan mujeres a los Ministerios Públicos y lo primero que haces es inhibirlas, es volver a revictimizarlas una y otra vez”, denunció Coral Melo.
Además, pidió a legisladoras y legisladores no caer en el populismo legislativo y recordó que la Ley Olimpia ya contempla sanciones contra la alteración y difusión de contenidos sexuales generados con inteligencia artificial sin consentimiento, un fenómeno creciente que consideró parte de un “algoritmo patriarcal”.
La activista también instó a las plataformas digitales a asumir su responsabilidad en la moderación de contenidos que violen los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y propuso campañas de concientización con perspectiva de género y enfoque feminista.
Finalmente, subrayó la urgencia de inversión pública real en recursos económicos, humanos y sociales para hacer efectiva la legislación y garantizar acceso real a la justicia digital.