PUEBLA, MÉXICO.- En un paso decisivo hacia la soberanía tecnológica del país, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), y el Gobierno del Estado de Puebla firmaron un convenio marco para el desarrollo de siete proyectos estratégicos en ciencia, tecnología, salud y educación inclusiva.
Durante el evento, la titular de Secihti, Rosaura Ruiz, subrayó el papel crucial de los estados en el cumplimiento de las metas nacionales en materia científica. “Puebla se lo merece, porque ven a la ciencia y a la tecnología como motores de avances”, declaró, destacando el orgullo que representa el Telescopio Milimétrico ubicado en el estado.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta celebró la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y su impulso a la innovación tecnológica. “La doctora Sheinbaum se perfila como la presidenta de la tecnología”, afirmó, al tiempo que reiteró el compromiso de Puebla con el desarrollo humano como base de su transformación.
El convenio contempla la puesta en marcha de los siguientes proyectos:
-
Casa de Diseño de Semiconductores Kutsari
-
Centro de Diseño Olinia
-
Centro de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial Red Ecos
-
Proyecto de Divulgación Científica
-
Construcción de campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, especializado en salud
-
Creación de una sede de esta universidad en Eloxochitlán
Además, Armenta adelantó que Puebla impulsará un proyecto de Turismo Tecnológico y colaborará en el desarrollo de autos eléctricos con talento local. También recordó su papel como presidente del Senado al promover la nacionalización del litio, clave para la industria tecnológica.
Al evento asistieron autoridades académicas, científicos, representantes federales y estatales, así como expertos en infraestructura y desarrollo urbano.