Fotografía: Especial

Millonarios, los más contaminantes: el 10% con mayores ingresos es responsable de dos tercios del cambio climáticoglobal

En CIENCIA Y TECNOLOGÍA Redacción Leviatán

MÉXICO.- Un nuevo estudio publicado en Nature Climate Change revela que el 10% más rico de la población mundial ha generado el 66% del cambio climático desde 1990, al combinar su consumo personal con las emisiones ocultas de sus inversiones financieras. El 1% más acaudalado, por sí solo, es responsable de impactos desproporcionados en fenómenos climáticos extremos como olas de calor y sequías.

La investigación, liderada por la científica Sarah Schoengart del ETH Zurich, muestra que el 1% más rico contribuyó 26 veces más a las olas de calor centenarias y 17 veces más a la intensificación de las sequías en la Amazonía, en comparación con el promedio global.

Además del estilo de vida, el estudio destaca el papel clave de las inversiones de alto impacto en sectores contaminantes, generalmente invisibles en los cálculos convencionales de huella de carbono. “Vinculamos la huella de carbono de las personas más ricas directamente con los impactos climáticos en el mundo real”, explicó Schoengart.

Migrantes ambientales de regiones pobres, los más afectados por el impacto climático

Las emisiones del 10% más rico en China y Estados Unidos por sí solas representan casi la mitad de la contaminación mundial por carbono. Mientras tanto, la temperatura media de la Tierra ha aumentado 1.3 °C, debido sobre todo a la quema de combustibles fósiles y la deforestación durante las últimas tres décadas.

El estudio también respalda la idea de gravar las emisiones derivadas de los activos financieros, una propuesta que busca justicia climática y que ha cobrado fuerza en foros internacionales, aunque ha encontrado fuerte resistencia política. En 2023, Brasil propuso —sin éxito— un impuesto global del 2% sobre el patrimonio neto de los ultra ricos, mientras las medidas fiscales en Estados Unidos se estancaron tras el regreso de Donald Trump a la presidencia.

Con información de AP

LO ÚLTIMO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Ir Arriba