Imagen: Especial

A 163 años de la batalla de Puebla, el INEHRM invita a reflexionar sobre el 5 de mayo

En CAMALEONES Redacción Leviatán

PUEBLA, MÉXICO.- Con motivo del 163 aniversario de la histórica victoria del Ejército de Oriente sobre las tropas francesas en Puebla, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) conmemora el 5 de mayo de 1862 con un foro académico titulado “Las armas nacionales se han cubierto de gloria”, que se transmitirá en vivo el lunes 5 de mayo a las 17:00 h por Facebook (/inehrm.fanpage) y YouTube (/Canal INEHRM).

Este evento busca ir más allá de las versiones tradicionales y patrióticas que comenzaron a difundirse apenas un día después de la batalla en volantes y periódicos de la época. En lugar de repetir discursos épicos, propone nuevas preguntas sobre el pasado, con una mirada crítica e incluyente que recupere la complejidad histórica de aquel suceso.

Participarán en la mesa de reflexión la historiadora Regina Tapia Chávez, el investigador Miguel Orduña Carson y Alejandro de la Torre Hernández, del Centro de Estudios Históricos del INAH. A través de sus intervenciones se explorará no solo el contexto militar y político del enfrentamiento, sino también sus implicaciones simbólicas, sociales y culturales.

La batalla del 5 de mayo de 1862 enfrentó al ejército francés, uno de los más poderosos de su época, con tropas mexicanas mal armadas, en su mayoría sin entrenamiento formal ni equipo moderno. La victoria del general Ignacio Zaragoza representó un freno momentáneo a la invasión impulsada por Napoleón III, en un momento en que México atravesaba graves dificultades económicas y políticas tras la Guerra de Reforma.

A pesar del discurso heroico que se consolidó con el tiempo, la historiografía reciente ha puesto en duda algunos de sus elementos: la construcción patriótica del ejército combatiente, la supuesta actuación heroica de personajes como Porfirio Díaz y la omisión de la participación de mujeres, niños y comunidades indígenas. Estas nuevas miradas no restan importancia al hecho histórico, sino que lo enriquecen.

Como recordó Benito Juárez al dirigirse a los soldados de Zaragoza en diciembre de 1862: “México no sucumbirá al capricho de ningún poderoso, porque defiende la causa de la justicia, de la civilización y de la humanidad”. En esta conmemoración, el INEHRM invita a repensar el legado de esa lucha con ojos críticos y conscientes, entendiendo la historia como una herramienta viva para construir un país más justo y con memoria.

LO ÚLTIMO DE CAMALEONES

Ir Arriba