PUEBLA, MÉXICO.- Puebla se posiciona como el tercer estado del país con mayor número de municipios indígenas en situación de pobreza, solo por debajo de Oaxaca y Yucatán, de acuerdo con el más reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), titulado Pobreza y población indígena en México.
El estudio revela que 109 municipios poblanos presentan altos niveles de pobreza entre su población indígena, de los cuales 56 cumplen con el criterio de alta presencia indígena y al menos el 60% de su población en situación de pobreza.
Municipios más afectados
El Coneval identificó 17 municipios poblanos con pobreza moderada a extrema, entre ellos:
-
Pobreza moderada: Caltepec, San Gabriel Chilac, Zinacatepec, Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tlacotepec de Benito Juárez, Tepatlaxco de Hidalgo, Lafragua, Honey, Jopala, Hueyapan, Calpan, Nealtican, entre otros.
-
Pobreza extrema: Eloxochitlán, donde más del 60% de la población carece de al menos tres derechos sociales básicos y no cuenta con ingresos suficientes para alimentarse adecuadamente.
Según el informe, estas condiciones representan una grave violación a los derechos fundamentales de las personas indígenas, quienes viven en un contexto de marginación profunda, exclusión y vulnerabilidad.
A nivel nacional, el Coneval identificó 889 municipios con alta presencia indígena y pobreza, siendo Oaxaca el más afectado con 444 municipios, seguido de Puebla con 109, Yucatán con 68, Veracruz con 66 y Chiapas con 60.
El informe busca servir como base para la generación de políticas públicas más efectivas, enfocadas en cerrar las brechas de desigualdad que afectan históricamente a las comunidades indígenas del país.