Fotografía: UNAM

Español, una lengua que une a más de 20 países y 600 millones de personas

En NACIONAL Mauricio Cárdenas

MÉXICO.- En el marco del Día del Idioma Español en Naciones Unidas, celebrado cada 23 de abril, la investigadora Leticia Colín Salazar, del Centro de Lingüística Hispánica “Juan M. Lope Blanch” de la UNAM, subrayó el papel del español como un idioma que nos conecta a lo largo de un continente, más allá de las fronteras geográficas.

Con aproximadamente 600 millones de hablantes en el mundo, de los cuales 485 millones son nativos, el español se consolida como la segunda lengua con más nativohablantes, superando al inglés en este aspecto (donde solo el 26% son nativos) y solo detrás del chino mandarín.

A diferencia de otras lenguas que se concentran en regiones específicas, el español se habla en más de 20 países y se extiende a lo largo de 11 mil 700 kilómetros, desde México y algunas zonas de Estados Unidos, hasta el extremo sur del continente americano. Esta extensión geográfica permite a los hispanohablantes comunicarse sin necesidad de cambiar de idioma, a pesar de sus variantes regionales.

“El español es una lengua que nos identifica, que refleja nuestra visión del mundo y nos permite relacionarnos entre países”, señaló Colín Salazar. También recordó que es una de las seis lenguas oficiales de la ONU y la tercera más utilizada en redes sociales, lo cual refleja su creciente relevancia en el escenario global.

En México, que cuenta con 125 millones de hablantes, el español se ha enriquecido gracias al contacto con 68 lenguas indígenas, generando una diversidad que se manifiesta en el habla del norte, del centro y del sur del país.

Además, la experta destacó el carácter dinámico del idioma, que constantemente genera neologismos y adopta palabras de otras lenguas y culturas. Desde el “sushi” hasta el uso contemporáneo de “automorición”, el léxico español está en constante transformación.

Con un vocabulario activo que ronda entre 5 mil y 10 mil palabras por persona, y un vocabulario pasivo de hasta 100 mil, el español tiene una riqueza extraordinaria. El Diccionario de la Real Academia Española recoge unas 93 mil palabras, mientras que otros repertorios especializados llegan hasta 300 mil.

EL APUNTE

El Día del Idioma Español se conmemora cada 23 de abril en honor a la muerte de Miguel de Cervantes, y busca reflexionar sobre la historia, cultura e impacto global del idioma. Colín Salazar concluye: “La mejor forma de celebrarlo es sentirnos orgullosos de la variante del español que hablamos y reconocer su historia magnífica y su diversidad”.

LO ÚLTIMO DE NACIONAL

Ir Arriba