Fotografía: Especial

Falsas promesas, verdaderos peligros: así operan las redes de trata en México

En NACIONAL Redacción Leviatán

MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) emitió una nueva alerta sobre estrategias criminales que buscan captar a mujeres y adolescentes mediante engaños para explotarlas sexualmente. A través de un video difundido en sus canales oficiales, la dependencia mostró cómo operan estas redes: ofrecen trabajos falsos como edecán, modelos o meseras, y terminan forzando a las víctimas a realizar trabajo sexual sin consentimiento.

Según la FGR, los tratantes recurren a dos principales ganchos: promesas de empleo fácil con altos ingresos o vínculos afectivos que simulan relaciones amorosas. Una vez aisladas de su entorno, las víctimas son manipuladas, amenazadas y forzadas a vivir bajo control y violencia. La Fiscalía llamó a identificar señales de riesgo y denunciar cualquier situación sospechosa.

Red de falsas ofertas laborales en Puebla pone en riesgo a mujeres; colectivas alertan sobre nuevos casos

Datos de la FGR y organizaciones como la Brigada Callejera indican que la trata de personas con fines de explotación sexual ha crecido un 30% en México durante los últimos cuatro años. Quintana Roo, por su perfil turístico, se ha convertido en uno de los focos más alarmantes. En operativos recientes, se han rescatado decenas de mujeres, mexicanas y extranjeras, en bares de Cancún y Cozumel. Solo en marzo y abril de este año, se liberaron a 43 mujeres en tres acciones coordinadas.

A pesar de los esfuerzos, especialistas advierten que se necesita una respuesta institucional más robusta: protección efectiva, reintegración de las víctimas y filtros más estrictos en negocios y plataformas digitales. La FGR mantiene una línea directa para denuncias anónimas e insiste: la prevención y la colaboración ciudadana son clave para frenar esta red de violencia invisible que sigue creciendo en el país.

LO ÚLTIMO DE NACIONAL

Ir Arriba