Fotografía: Cecut

Socióloga kiliwa Teresa Haros Farlow comparte su visión sobre la cultura indígena en Baja California

En MIXCOATL Mauricio Cárdenas

MÉXICO.- Con el firme propósito de visibilizar las realidades y resistencias de los pueblos originarios de Baja California, la socióloga de origen kiliwa, Teresa Haros Farlow, ofreció la charla “Indígenas nativos, cultura ancestral de Baja California” en el Centro Cultural Tijuana (CECUT).

Desde la Sala Federico Campbell, Haros Farlow compartió su experiencia personal y profesional como integrante de la comunidad kiliwa, así como su motivación para estudiar Sociología: “porque soy indígena de la comunidad kiliwa, mi interés por las comunidades y tanto aprovechamiento que sacan otras gentes de ellas, me hizo dedicarme al estudio y a devolverlo a mi gente”.

Durante su intervención, criticó la falta de veracidad en algunos estudios realizados por personas ajenas a estas comunidades: “hay muchos que entran, hacen estudios, pero desgraciadamente no dan al público ni escriben lo que es real”. Por ello, reivindicó la importancia de que sean las propias voces indígenas quienes narren su historia y preserven su cultura.

La académica delineó las zonas en las que habitan los pueblos originarios kiliwa, pa ipai, kumiai, cucapá y cochimí, y destacó la preparación académica de las nuevas generaciones dentro de las comunidades, señalando que ya existen profesionistas en áreas como psicología y educación.

Acompañada por su sobrina, Jael Konay Haros Hernández —quien estudia Ciencias de la Educación—, la socióloga subrayó la relevancia de impulsar el consumo consciente de artesanía nativa: “cuando vean algún artesano de comunidad indígena, apóyenlo. Son piezas hechas a mano, con recursos propios, y están respaldando los estudios de jóvenes que quieren superarse”.

EL APUNTE

Haros Farlow, quien se graduó con mención honorífica por la Universidad Autónoma de Baja California, reiteró su compromiso con la difusión y defensa del conocimiento ancestral, la lengua y la identidad cultural de los pueblos originarios de Baja California.

LO ÚLTIMO DE MIXCOATL

Ir Arriba