Fotografía: Cortesía

Reforma judicial debe priorizar la defensoría pública: Raymundo Espinoza

En NACIONAL Mauricio Cárdenas

CIUDAD DE MÉXICO.- Fortalecer la defensoría pública debe ser uno de los ejes centrales en la transformación del Poder Judicial, afirmó Raymundo Espinoza Hernández, candidato número 42 a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante su participación en el ciclo “Las personas juzgadoras hablan”, organizado por el Instituto de Posgrado en Derecho y la Academia Mexicana de Derecho Procesal del Trabajo, Espinoza sostuvo que una verdadera reforma judicial debe ir más allá de las fiscalías y ministerios públicos, e incluir cambios profundos en la educación jurídica, así como en la formación de abogadas y abogados con enfoque social.

“El acceso real a la justicia está en la defensoría pública. Es ahí donde las y los defensores, con recursos limitados, enfrentan todos los días la misión de hacer valer los derechos de quienes no pueden pagar abogados particulares”, señaló.

Por ello, propuso aumentar el presupuesto, el personal y las capacitaciones en ese ámbito, al considerar que la defensoría pública es el espacio más exigente y olvidado dentro del sistema judicial.

Raymundo Espinoza, abogado y defensor de derechos colectivos, también advirtió que las instituciones del sistema judicial siguen atrapadas en redes de nepotismo, corrupción e influyentismo. “Es urgente reivindicar el carácter público del Poder Judicial y abrir paso a una justicia construida con la participación del pueblo”, añadió.

El también académico y asesor en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) subrayó la necesidad de recuperar principios nacionalistas y la soberanía jurídica del país. “Dejamos de hablar de la soberanía como si fuera un tema superado, cuando es un objetivo constitucional pendiente. La cultura jurídica neoliberal vació de contenido social a la justicia, y eso debe cambiar”, afirmó.

Espinoza propuso actualizar el marco legal para reconocer derechos colectivos emergentes, como los derechos de la naturaleza, de los pueblos indígenas, de las mujeres y de las diversidades sexo-genéricas. Asimismo, planteó una agenda que incluya justicia ambiental, sanitaria, agraria e indígena.

EL APUNTE

Raymundo Espinoza ha acompañado por más de una década procesos jurídicos en defensa del territorio frente a megaproyectos y transnacionales. Durante el gobierno anterior, encabezó los trabajos jurídicos para la creación de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que hoy garantiza el derecho humano a la ciencia.

 

LO ÚLTIMO DE NACIONAL

Ir Arriba