Fotografía: Especial

“El llanto de las tortugas”, la historia de unos pescadores convertidos en protectores del mar

En CAMALEONES Clara Aceves

MÉXICO.- Las tortugas marinas están en peligro, y no es solo por casualidad. La contaminación, la pesca incidental y el saqueo de nidos las tienen al borde del abismo. Pero en Bahía de Kino, Sonora, una familia decidió cambiar su destino (y el de las tortugas) de una manera que nadie esperaba. Esa es la historia detrás de El llanto de las tortugas, un documental dirigido por Jaime Villa Galindo y producido por Victoria Arellano Rivera.

De cazadores a defensores

Cosme Becerra y Mónica Esquer, junto con su familia, solían ser pescadores que vivían del mar. Un día, su perspectiva cambió drásticamente al ver el sufrimiento de una tortuga atrapada. Ese momento fue un antes y un después: dejaron atrás la pesca depredadora y fundaron el Grupo Tortuguero de Bahía de Kino, una organización comunitaria dedicada a la conservación de estas especies.

“Cuando descubrieron que las tortugas lloran, algo en ellos cambió”, explica Jaime Villa. Y no solo se convirtieron en defensores de la naturaleza, sino que también empezaron a visibilizar las duras condiciones laborales de los pescadores de su comunidad, quienes enfrentan problemas de salud y un futuro incierto.

Cine con causa

El documental, filmado entre 2020 y 2021 (sí, en plena pandemia), muestra la transformación de esta familia y el impacto que ha tenido su trabajo en la comunidad. Fue realizado con el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y ha sido proyectado en festivales como DocsMX y el Film Fest Tucson 2024.

Pero El llanto de las tortugas no quiere quedarse solo en festivales. Por eso, sus creadores diseñaron La Ruta Tortuguera, una iniciativa para llevar el documental a comunidades costeras y fronterizas de México. Gracias a EFICAS y EFICINE, este recorrido incluirá cineclubes, bibliotecas y espacios comunitarios en todo el país.

“El norte de México también tiene historias de esperanza y conservación”, dice Villa. “Queremos mostrar que hay otro norte, donde las personas luchan por preservar la vida marina y construir un futuro sostenible”.

Si quieres saber más sobre esta historia y su gira, síguelos en redes sociales: @ElLlantoDocu en Facebook, Instagram y X. ¡No te lo pierdas!

Deja un comentario

Your email address will not be published.

*

LO ÚLTIMO DE CAMALEONES

Ir Arriba