Fotografía: Especial

Sheinbaum propone “Transparencia para el Pueblo” para sustituir al INAI

En NACIONAL Mauricio Cárdenas

MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una serie de iniciativas que buscan reformar el sistema de transparencia en México, eliminando al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y reemplazándolo por un nuevo organismo llamado “Transparencia para el Pueblo”, el cual estará adscrito a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

¿Qué cambiará con esta propuesta?

El nuevo sistema plantea que los recursos de revisión—cuando un ciudadano solicita información y se la niegan—ya no sean resueltos por un organismo independiente como el INAI, sino por diferentes autoridades gubernamentales, dependiendo de la institución a la que se le haya solicitado la información. En total, serán ocho instancias responsables, incluyendo:

  • La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a nivel federal.
  • Órganos de control dentro del Poder Judicial, Congreso y organismos autónomos.
  • Tribunales laborales y sindicatos.
  • El Instituto Nacional Electoral (INE), en lo que respecta a partidos políticos.
  • Gobiernos estatales y municipales, a través de sus órganos de control interno.

Además, se mantiene el derecho a presentar un juicio de amparo en caso de inconformidad con las respuestas a las solicitudes de información.

Nuevas leyes y cambios clave

Para implementar estos cambios, se propone la creación de tres nuevas leyes:

  • Ley General de Transparencia y Acceso a la Información
  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados
  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares

También se reformaría la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, eliminando la regulación de la Plataforma Nacional de Transparencia y la coordinación en materia de protección de datos personales.

Un nuevo Consejo Nacional de Transparencia

La reforma contempla la creación de un Consejo Nacional de Acceso a la Información, presidido por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno e integrado por el INE, el Archivo General de la Nación y representantes de cada estado, entre otros.

Con esta propuesta, el gobierno de Sheinbaum busca modificar por completo el modelo actual de transparencia en México, trasladando su control a distintas instancias gubernamentales. Ahora, queda en manos del Senado el análisis y posible aprobación de estas reformas.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

*

LO ÚLTIMO DE NACIONAL

Ir Arriba