MÉXICO.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentaron la plataforma UNAM, Acción Migrante, un espacio digital diseñado para brindar asistencia psicológica y orientación jurídica a la comunidad mexicana en Estados Unidos y a quienes han regresado al país.
El sitio accionmigrante.unam.mx cuenta con la colaboración de las cinco sedes de la UNAM en EE.UU. (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston), el Instituto de Investigaciones Jurídicas en Tijuana y la Red Consular de México, compuesta por 53 consulados.
Apoyo en salud mental y asesoría legal
La plataforma permitirá que migrantes con crisis emocionales sean atendidos por especialistas universitarios, quienes podrán canalizarlos para recibir apoyo psicológico remoto. También ofrece asesoría jurídica para ayudar a las y los mexicanos a hacer valer sus derechos, evitar abusos y recibir información sobre temas clave, como separación familiar, deportación o regreso a México.
Durante el lanzamiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó la importancia de la colaboración entre academia y gobierno para proteger a la comunidad migrante. Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente resaltó que esta iniciativa fortalece la red de apoyo consular con el talento y experiencia universitaria.
Compromiso con la comunidad migrante
Este esfuerzo conjunto entre la UNAM y la Cancillería se ampliará en los próximos meses, con eventos académicos e informativos para abordar la coyuntura migratoria. La plataforma representa un primer paso hacia una estrategia integral de respaldo a los mexicanos en el extranjero y reafirma el compromiso del gobierno y la academia con su bienestar.