MÉXICO.- El Ayuntamiento de Puebla ratificó a KIGO-Parkimóvil como la empresa encargada de operar los parquímetros en la ciudad, tras el fallo de la licitación realizado el pasado 14 de febrero. Con este nuevo contrato, se habilitarán más de 9 mil cajones de estacionamiento en áreas estratégicas, manteniendo el sistema digital de control y notificación a los usuarios.
Funcionamiento del sistema
Desde el 15 de febrero, la aplicación de Parkimóvil entró en operación para el registro de vehículos y la asignación de cajones de estacionamiento. Las principales características del programa incluyen:
- Estacionamiento gratuito hasta por 3 horas al día en cada polígono.
Notificaciones digitales 10 minutos antes de exceder el tiempo permitido.
Póliza de seguro que cubre robo total, daños y cristalazos.
Operación a través de una plataforma digital.
Los parquímetros operarán en los siguientes horarios:
- Lunes a viernes: 8:00 a 22:00 horas
- Sábados y domingos: 11:00 a 19:00 horas
Por el momento, el programa funcionará solo en el primer polígono, mientras que las nuevas zonas, como Barrios de Santiago, Huexotitla, Analco y Volcanes, se habilitarán de manera paulatina.
Vecinos anuncian protestas
A pesar de las medidas implementadas, habitantes de colonias como Chulavista, El Carmen y Volcanes han manifestado su inconformidad y anunciaron bloqueos para esta semana:
- Lunes 17 de febrero: 27 Poniente esquina con 3 Sur – 14:00 hrs.
Martes 18 de febrero: Avenida Juárez – 14:00 hrs.
Los residentes argumentan que los parquímetros afectan su movilidad y economía, y denuncian que el programa se implementó sin el consenso de la comunidad.
Sanciones por incumplimiento
El reglamento establece multas para quienes no cumplan con las normas del sistema de parquímetros:
- Ofender a agentes de tránsito o movilidad: 12 a 20 UMAS ($1,357 – $2,262).
Exceder el tiempo permitido: 12 a 20 UMAS ($1,357 – $2,262).
No registrar el vehículo: 4 a 6 UMAS ($452 – $678).
Usar más de un espacio de estacionamiento: 4 a 6 UMAS ($452 – $678).
Vehículo no registrado estacionado más de dos horas: 20 a 30 UMAS ($2,262 – $3,394).
No portar placas de circulación en los cajones: 20 a 30 UMAS ($2,262 – $3,394).
Uso de espacio para actividades comerciales o servicios: 10 a 20 UMAS ($1,131 – $2,262).
Con la implementación del programa, se espera que las autoridades municipales escuchen las inquietudes de los ciudadanos y consideren ajustes para garantizar una convivencia equitativa en las zonas afectadas.