MÉXICO.- En un esfuerzo por fortalecer la identidad cultural y promover el uso de lenguas maternas, el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) de la BUAP llevó a cabo el proyecto “Soy puro mexicano” en la primaria bilingüe Emiliano Zapata, ubicada en la colonia San José los Cerritos, en la periferia de Puebla.
El resultado de esta iniciativa fue la creación de un mural comunitario pintado por más de 100 niños de cuarto, quinto y sexto de primaria, quienes, a través del arte, plasmaron elementos representativos de sus raíces y su entorno. En el mural se pueden apreciar huehuentones, figuras tradicionales de la danza oaxaqueña del Día de Muertos; el volcán Popocatépetl; escenas de la comunidad; piñatas, en honor a las familias que se dedican a su elaboración; así como frutas y verduras, reflejo de quienes trabajan en la Central de Abastos.
Arte y comunidad: una vía para el rescate lingüístico
Desde hace más de una década, los habitantes de esta colonia han advertido la pérdida de sus lenguas originarias, entre ellas náhuatl, totonakú y mazateco, pues muchas familias provienen de Oaxaca, Veracruz y Tlaxcala. Ante esto, la comunidad escolar de la primaria Emiliano Zapata, en conjunto con el ICSyH, ha impulsado la recuperación lingüística y la reflexión sobre la identidad cultural a través de proyectos educativos y de divulgación científica.
Durante la inauguración del mural, el director del ICSyH, Giuseppe Lo Brutto, reconoció el esfuerzo de estudiantes, padres de familia y docentes, quienes participaron en talleres de dibujo previos a la intervención artística del muro.
Por su parte, la doctora Elizabeth Martínez Buenabad, líder del cuerpo académico en Educación y Salud en Contextos de Interculturalidad y Diversidad, destacó que este tipo de proyectos transforman la manera en que los niños perciben su entorno, fomentando la integración social y el sentido de pertenencia.
Conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna
Como parte de “Soy puro mexicano”, el ICSyH celebrará el próximo 20 de febrero el Décimo Encuentro Conmemorativo del Día Internacional de la Lengua Materna en la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria. Este evento contará con la participación del equipo de Muros Abiertos, así como especialistas en lingüística y cultura indígena.
El Día Internacional de la Lengua Materna busca preservar la diversidad lingüística y cultural ante el riesgo de extinción de muchas lenguas indígenas. En México, se hablan 68 lenguas indígenas con 364 variantes, pero muchas están en peligro debido a la globalización y los cambios sociales.