Fotografía: Especial

Trump firma orden para promover el uso de popotes de plástico

En INTERNACIONAL Mauricio Cárdenas

MÉXICO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que impulsa la compra y el uso de popotes de plástico en el país, una medida que revierte los esfuerzos previos por reducir los plásticos de un solo uso y mitigar la contaminación ambiental.

“Vamos a volver a los popotes de plástico”, declaró Trump en la Casa Blanca al momento de la firma, argumentando que las pajillas de papel “no funcionan”. En un comentario que generó polémica, también afirmó: “No creo que el plástico vaya a afectar mucho a un tiburón, ya que mastican todo lo que hay por el océano”.

Esta decisión forma parte de un paquete de medidas ambientales más laxas adoptadas por la administración Trump en su segundo mandato. Entre ellas, destaca la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático, una acción que entrará en vigor en 2026, y la anulación de una política del gobierno de Joe Biden que buscaba eliminar gradualmente los plásticos de un solo uso en terrenos federales para 2032.

Durante la administración Biden, se promovieron regulaciones ambientales para reducir el consumo de plásticos no biodegradables, los cuales afectan gravemente los ecosistemas y el suministro de alimentos. Su gobierno también respaldó un tratado mundial para limitar la producción de plástico, pero las negociaciones no lograron avances significativos, ya que varios de los principales países productores de plásticos se mostraron reacios a comprometerse con límites de producción obligatorios.

EN CONTRA

Expertos en medio ambiente advierten que, sin nuevos controles, la cantidad de residuos plásticos vertidos en el medio ambiente podría aumentar de 81 millones de toneladas métricas en 2020 a 119 millones en 2040, según un estudio de la OCDE.

Aleksandar Rankovic, director de Common Initiative, señaló que la postura del gobierno de Trump, favorable a la industria del petróleo y el gas, podría alinear a Estados Unidos con países como Rusia y Arabia Saudita en la oposición a nuevos acuerdos globales sobre la producción de plásticos.

La decisión de Trump ha generado críticas entre ambientalistas y expertos en cambio climático, quienes la ven como un retroceso en los esfuerzos para reducir la contaminación plástica a nivel global.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

*

LO ÚLTIMO DE INTERNACIONAL

Ir Arriba