MÉXICO.- Los aranceles del 25% anunciados por el presidente Donald Trump impactarían principalmente a las empresas importadoras estadounidenses y a los consumidores finales en aquel país, afirmó el doctor Samuel Ortiz Velásquez, académico de la Facultad de Economía de la UNAM. En su análisis, explicó que la medida generaría un encarecimiento en las cadenas de producción de América del Norte y podría llevar a la pérdida de empleos tanto en México como en Estados Unidos.
Según Ortiz Velásquez, de los más de 10,000 productos que México exporta a EE.UU., solo 313 absorberían el 80% del impacto arancelario, y de estos, la mayor afectación recaería en los sectores de maquinaria, equipo electrónico, autopartes y automotriz. Además, advirtió que si los importadores estadounidenses optan por fabricar en su propio país o buscar proveedores en Asia, como Vietnam, se verían afectadas miles de fuentes de trabajo en México, especialmente en la industria manufacturera.
El economista también destacó que esta situación subraya la necesidad de que México avance en su diversificación comercial y fortalezca sus relaciones con otros mercados, en particular con China. “Los aranceles son una invitación para que México haga la tarea y piense cómo establecer una estrategia con el gigante asiático, nuestro segundo socio comercial”, señaló.
Asimismo, propuso que en la próxima revisión del T-MEC, México impulse un acuerdo más amplio que contemple cooperación en materia migratoria e infraestructura común con EE.UU. También sugirió revisar el “Plan México”, una estrategia de industrialización enfocada en la sustitución de importaciones chinas, lo que podría representar un crecimiento adicional del PIB nacional.
En conjunto con Ortiz Velásquez, el doctor José Manuel Márquez Estrada coincidió en que los aranceles afectan la competitividad de América del Norte y podrían desalentar inversiones en México a mediano plazo. No obstante, enfatizaron que la respuesta del gobierno mexicano ha sido estratégica, señalando la corresponsabilidad de EE.UU. en los problemas que motivaron la medida.