MÉXICO.- Para contribuir en la preservación y divulgación de la historia regional de las comunidades originarias, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con la presidenta del Colectivo Verbena Muxe, la artista textil Karla Rey, invita al foro “Hilando resistencias. Historia textil en el Istmo de Tehuantepec”.
El encuentro se llevará a cabo el viernes 5 de julio de 2024 a las 16:00 h (tiempo del centro de México) en el formato híbrido: presencial en la sede del Inehrm (Plaza del Carmen 27, San Ángel, C.P.01000, Álvaro Obregón, CDMX) y podrá seguirse en transmisión en directo por Facebook (/inehrm.fanpage) y YouTube (Canal Inehrm).
El foro contará con la participación de Miho Hagino, Erivane Toral, Argelia Gutiérrez Luján, Roberto Aschentrupp Toledo, Naela López y Karla Rey, quien es coorganizadora de esta actividad y compartirá una pieza textil antigua de su colección personal.
La historia textil en el Istmo de Tehuantepec tiene un origen prehispánico; pero después de la intervención de los españoles en Mesoamérica empezaron a introducirse telas provenientes de Turquía, Inglaterra y Francia, junto con encajes de los Países Bajos, y estos se incorporaron a la confección de la indumentaria regional.
En el siglo XIX, con la llegada de embarcaciones del lejano Oriente y sus mercancías a los puertos del Pacífico, también cambió la indumentaria tradicional. Por ejemplo, la vestimenta de tehuana, como el traje de china poblana, se convirtió en la indumentaria “típica” con la que se identifica a la mujer istmeña. Lo paradójico del huipil de Juchitán es que, en tanto que se ha convertido en una prenda que identifica a la mujer mexicana, su producción se ha escindido del territorio donde se originó y de la manera tradicional de producirlos y usarlos.
“Sin libertad política no hay libertad sexual”, señala el poeta muxe Elvis Guerra
El traje de tehuana que hoy se conoce fue confeccionado en el inicio del siglo XX por la intervención de la empresaria Juana Catalina Romero Egaña, hija de Juan José Romero, quien cultivaba la tierra y también trabajaba un telar primitivo; y de María Clara Egaña, dedicada a elaborar cigarros de hoja. Juana Catalina estilizó el traje al añadir muselinas y encajes para el resplandor, junto con seda para el huipil y falda.
La ilustre benefactora de Tehuantepec mantuvo amistad con Porfirio Díaz, quien en 1905 fue a inaugurar el ferrocarril del Istmo. En aquel acto presidencial, Juana Catalina lo recibió con una serenata con banda de música; además, las mujeres iban vestidas con el traje tradicional que para entonces, y gracias al comercio de Juana, había adoptado las finas telas europeas para diseñar huipiles y elegantes faldas.
Actualmente —coinciden investigadores—, las prendas de vestir de las mujeres de Juchitán aluden a significados diferentes para gente distinta y distante. El traje de tehuana se convirtió en uno de los productos artesanales más consternados por la globalización de los imaginarios asociados a la valorización de lo étnico. Los comerciantes tradujeron esa demanda externa para incrementar la producción de prendas que mantuvieran y recrearan la imagen y los significados diversos del huipil de Juchitán.
El foro “Hilando resistencias. Historia textil en el Istmo de Tehuantepec” es una iniciativa del colectivo Verbena Muxe, proyecto dedicado a la difusión e inclusión de la comunidad Muxe del istmo de Tehuantepec. Entre sus objetivos, busca influir positivamente en las nuevas generaciones para preservar su herencia ancestral y disfrutarla, la de sus padres, de sus abuelos y de su cultura. Para poder usar su vestuario tradicional y ser más libres, seguir hablando su lengua y preservar sus raíces identitarias, para vivir el orgullo de ser Muxe.
EL APUNTE
Para más información sobre las actividades del Inehrm consulta inehrm.gob.mx y sus redes sociales: en X (@INEHRM), en Facebook(/inehrm.fanpage) y Canal INEHRM de YouTube.