Fotografía: Especial

¡Con mis datos no entrenes tu IA, Meta!

En COLUMNAS Arturo Manzano

A partir del próximo 26 de junio, Meta utilizará nuestros contenidos de Instagram: textos, imágenes y videos para entrenar su herramienta de inteligencia artificial (IA) Meta AI, por lo cual ha comenzado a enviar notificaciones a algunos usuarios sobre el ajuste en las condiciones de uso.

Colectivos, particularmente de artistas y creadores, han mostrado su rechazo a la medida porque consideran que sería una suerte de plagio de sus obras, cuando la IA los tome como referencia para dar respuesta a las peticiones de sus usuarios.

Sin embargo, la plataforma ya lo tenían todo previsto y en el contrato que firmamos al abrir nuestra cuenta ya habíamos cedido el aprovechamiento de nuestros contenidos, como pago a la “gratuidad” de sus servicios.

En las condiciones de uso, por ejemplo, Meta deja claro que todo lo que se postea en Instagram sigue siendo de nuestra propiedad, pero le otorgamos una “licencia internacional, sublicenciable, transferible, libre de regalías y no exclusiva para alojar, usar, distribuir, modificar, ejecutar, copiar, mostrar o exhibir públicamente y traducir tu contenido, así como para crear trabajos derivado de él”.

Como se verá, no dejaron descubierto nada. De modo que cuando Meta informa que habrá nuevos usos específicos es una “cortesía” para los usuarios.
¿Hay forma de negarse a que la empresa utilice nuestros contenidos para adiestrar a su IA? Sí, rompiendo la relación.

En las condiciones de uso se establece que la licencia finalizará una vez que se elimine el contenido de sus sistemas.

Los materiales se pueden eliminar de manera individual o todos junto, si se da de baja la cuenta.

¿Es injusto o abusivo lo que hace Meta?

De hecho, ya conoce todo de nosotros, al menos, todo lo que publicamos, por lo que permitir el entrenamiento de sus tecnologías no es algo novedoso, sino otro tipo de tecnología y acercamiento a nuestros datos.

En México aún no está disponible aún la herramienta Meta AI, pero a la velocidad con la que se mueve el ecosistema digital no tardará en llegar, y se convertirá en otro jugador más de la IA generativa, campo en el que el ChatGPT lleva delantera.

 

 

 

Deja un comentario

Your email address will not be published.

*

LO ÚLTIMO DE COLUMNAS

Ir Arriba