Fotografía: Especial

GPT-4 omni, amenaza a la relación humana

En COLUMNAS Arturo Manzano

En la película Her, Joaquin Phoenix (Theodore) es un oficinista, escritor de cartas, que atraviesa por un proceso de divorcio, con la consecuente carga emocional; en esa curva depresiva conecta, casi de manera accidental, con Samantha, una asistente virtual de inteligencia artificial.

Sin tomar en cuenta que la voz que personifica a la ciber acompañante es la de Scarlett Johanson –o quizá sea por ello- se enamora e inicia una relación-noviazgo. Theodore se hace acompañar de un dispositivo móvil, que lleva a todos lados: parque, playa, transporte e interactúa, dialoga con la enternecedora voz.

El filme es de 2013, 11 años después la realidad alcanzó a la ficción y amenaza con superarla.

OpenAI, propietaria de ChatGPT, anunció recientemente su interfaz GPT-4omni, que define como un paso hacia una interacción persona-computadora mucho más natural.

La herramienta de inteligencia artificial puede interactuar con cualquier tipo de entrada: texto, audio, imagen y video, además, tiene una velocidad de respuesta de 320 milisegundos en promedio, tiempo similar al humano.

En la serie de videos que la empresa presenta para conocer la interfaz, se puede ver a una persona preguntando a la tecnología, alojada en el dispositivo celular, si puede adivinar qué es lo que está haciendo, para ello hace un recorrido por el lugar y la IA da la respuesta correcta.

La inteligencia artificial pasará de ser solo un generador de textos, audios o videos a una amenaza real a las relaciones humanas, con la posibilidad de sustituir de manera efectiva la necesidad de compañía.

El análisis que hace el grupo de científicos del Centro para la Seguridad de la Inteligencia Artificial, destaca que no es necesariamente cierto que la IA a nivel humano esté en un futuro lejano.

Investigadores destacados creen que esta tecnología a nivel humano se desarrollará bastante pronto, por lo que se justifica la urgencia de regularla, para evitar que genere daños irreversibles.

¿Alguien sabe si algún político estará interesado en ello o por el momento solo campañas?

 

Deja un comentario

Your email address will not be published.

*

LO ÚLTIMO DE COLUMNAS

Ir Arriba