Fotografía: Especial

Del indigenismo al humanismo de Natalio Hernández propone refundar la nación en este siglo

En MIXCOATL Redacción Leviatán

CIUDAD DE MÉXICO.- El escritor, académico y poeta nahua, Natalio Hernández, presentó su más reciente libro titulado Del indigenismo al humanismo, el cual aborda -en siete ensayos y un apéndice- cómo ha protagonizado la historia, decadencia y agonía de la política indigenista en América Latina, la cual se abre un horizonte para transformarse en un humanismo comunitario que, en estos tiempos, avance hacia la refundación de la nación en este siglo.

En el Museo de Antropología de Historia y bajo el sello editorial Trajín, Natalio Hernández explicó que su más reciente libro propone que la política del Estado mexicano para la atención de los pueblos indígenas, trascienda hacia el humanismo, “en el entendido de que hay que refundar la nación de este siglo, recuperando nuestro legado civilizatorio mesoamericano, que fue soslayado desde la Colonia hasta nuestros días”.

Dijo que, como protagonista y acompañante del movimiento indígena de México y América Latina, busca dejar un testimonio de sus reflexiones y propuestas surgidas a lo largo del proceso del movimiento indígena de nuestro país.

“El libro es una invitación a la reflexión colectiva sobre el indigenismo, en cómo lo hemos vivido de una u otra manera, en la que todos hemos participado de una u otra manera”.

 

El también autor de diversos libros de poesía y ensayo, destacó que este proyecto editorial es una propuesta, pero también una invitación a soñar qué México necesitamos vivir y dejar para nuestros hijos y nietos; “un México nuevo en donde haya una relación de equidad, igualdad, fraternidad y cooperación”.

Natalio Hernández añadió que la propuesta del humanismo que aborda, “podría ser una categoría social que nos podría hermanar a todas y todos, más allá de nuestros colores, más allá de nuestros orígenes indígenas identitarios (mexicas, nahuas, mayas, judíos, árabes, chinos), lo que es México cinco siglos después de la Conquista”.

EL APUNTE

El libro Del indigenismo al humanismo también propone transforma el sistema educativo que responde a un proyecto nacional homogéneo del siglo XXI, “para orientarlo hacia un sistema educativo que recupere las epistemologías propias de nuestros pueblos, que fortalezca las diversas lenguas y culturas que conforman a la nación, y que contribuya a la planeación de desarrollo local y regional, fortaleciendo la identidad de los propios pueblos”.

 

 

 

 

Deja un comentario

Your email address will not be published.

*

LO ÚLTIMO DE MIXCOATL

Ir Arriba