MÉXICO.- La presentación contará con la presencia de las sopranos Lucía Delgado, Karina Conde, Ana Canora; las mezzosopranos Batseba Camacho y Renée Arenas, y las contraltos Claudia Rivero y Jennifer Friedman.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Colectivo Mujeres en la Música y la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte (ComuArte), entregarán el Premio Coatlicue a la saxofonista María Elena Ríos.
La musicóloga y compositora Leticia Armijo, directora del Colectivo Mujeres en la Música, dijo que María Elena Ríos es una luchadora social, gracias a ella se cambiaron las leyes para castigar a quienes ataquen con ácido y otros químicos a las mujeres con la “Ley Malena”, por lo que gracias a esta lucha que sostiene, como mujer y artista, se decidió entregarle este galardón.
La entrega del reconocimiento se llevará a cabo este domingo 19 de marzo, a las 18:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde además se celebrará con un concierto denominado: Yaoyólotl, Corazón guerrero, el cual estará integrado por música indígena del siglo XVI al XXI y será interpretado por el Coro de Mujeres de los Pueblos Indígenas de México, Yolotli.
Armijo detalló que tanto la entrega del reconocimiento y el concierto forman parte del programa de actividades que se realizan en el marco del XXVIII Encuentro Internacional y XXIV Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte, cuyas temáticas alzan la voz en contra el feminicidio y la exclusión.
“Decidimos abordar el feminicidio, pues seguimos viendo impunidad en el caso de muchas desapariciones de mujeres. Asimismo, hablamos de exclusión, porque, a pesar de que hay un interés amplio por el tema de las mujeres, en los hechos existen vacíos y falta de representatividad; por ejemplo, dentro de los programas de música se continúa abordado más la obra de compositores que de compositoras.
“Nos parece importante que así como las obras de Beethoven se tocan muchas veces, las obras de las compositoras se escuchen no solo en marzo, sino a lo largo del año. También queremos recordar a la mexicana Isabel Mayagoitia, primera directora de orquesta graduada del Mozarteum de Salzburgo, a 20 años de su fallecimiento. Con ella hacemos un homenaje a nuestras pioneras”.
La directora del Colectivo Mujeres en la Música recordó que el arte también es un vehículo importante de reflexión y concientización sobre las problemáticas que viven las mujeres: “Desde la teoría, la política y los discursos se habla de estos temas, pero el arte (la danza, la música, la literatura, las artes plásticas) toca las fibras más sensibles para entender y darles dimensión, para luchar en contra del feminicidio y la exclusión, así como una vía que contribuye a crear redes colectivas para erradicar la violencia y enaltecer la imagen de la mujer”.
Sobre el concierto que dirigirá, explicó que es fruto de sus investigaciones en torno a la música indígena, por varios años he trabajado en distintas comunidades indígenas, principalmente de Chiapas y Centroamérica, donde me he encontrado con canciones que las mujeres cantan en sus lenguas.
“Esto me motivó a crear un método de educación musical en lenguas indígenas que se llama Desde donde late la tierra. El Cancionero de Yolotli, a fin de crear un coro en lenguas indígenas y a rescatarlas a través de sus canciones.
“El concierto incluirá algunas obras de compositores indígenas del siglo XVI que rescaté. Entonces, esta presentación será una oportunidad para escuchar las transcripciones de estas obras y, en algunos casos, la reconstrucción de canciones en lengua maya, quechua o náhuatl, que los indígenas escribieron a partir del modelo traído por los españoles para catequizar, como Xicochi conetzintle, de Gaspar Fernández (1566-1629); Dios iztlaconantzine, canción atribuida a Francisco Hernández, o Ytech nepa, obra anónima de Guatemala.
“También se presentarán canciones de las cuales ya no existe la versión original, porque no hay hablantes, como El león anda cazando, la cual está basada en un canto anónimo en kumiai-kiliwa”.
Entre otras obras se presentará Macochoi pitezin, basada en un canto tradicional anónimo en náhuatl; Cal ú ami, basada en un canto de cuna anónima en tojono o’ota; Kochiñ jeñ-arika, basada en un canto de cuna anónima en ku ‘ahl.
Como parte del programa se interpretará Coatlicue, “obra que compuse a partir de un poema de Natalio Hernández, la cual estará dedicada a las periodistas Lidia Cacho y Carmen Aristegui”, subrayó.
“Para nosotros este concierto es especial, pues incluye la interacción con títeres, elaborados a partir de técnicas tradicionales, con los que contamos la historia de Yolotli, una niña que descubre la riqueza cultural e intangible de las comunidades indígenas.
“Además llevará al púbico a través de muchas emociones, por ejemplo, se interpretará T’arheperama (El toronjil morado), una canción de amor en purépecha del compositor Juan Victoriano Cira (1920-2009) o Veronika antsil, una canción que se canta en San Juan Chamula para vestir a la virgen”.
Armijo consideró importante que este tipo de conciertos en lenguas indígenas se lleven a cabo en el Palacio de Bellas Artes, pues le otorga a este repertorio el lugar que debe tener dentro del panorama musical mexicano: “Es un programa que ha tenido mucho éxito en diferentes partes del mundo, llenamos el Auditorio Nacional de España, por ejemplo, y es justo que se reconozca en uno de los escenarios más importantes de la cultura y el arte en nuestro país.