TIJUANA.- En el año 2000 un grupo de hablantes mixtecos de la lengua Tuún Savi fundaron en la península de Baja California, la Academia de la Lengua Mixteca. Con el paso del tiempo hablantes de otras lenguas que habían migrado al estado se integraron a esta institución con el fin de difundir y fortalecer sus respectivos idiomas.
Al verse enriquecida con la presencia de distintas comunidades hablantes en 2013, la Academia de la Lengua Mixteca se convirtió en la Academia de las Lenguas Originarias en Baja California (ALOBC), instancia que refrenda su interés en preservar cada lengua que la integra.
En marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032, el Ciclo de Conferencia Mensual Iraís Piñón, que organiza el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, el Prof. Francisco Paulino Sierra Cruz impartió la conferencia “La academia de las lenguas originarias en Baja California – Iniciativa de los propios hablantes para la conservación y revitalización de sus lenguas”.
Esta charla se enmarca también en la ruta de Cecut rumbo a La Feria de Lenguas Indígenas Nacional (FLIN) que organiza el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI) en su edición 2022, que por primera vez se realizará en una sede que no será la Ciudad de México, ni el centro del país y que del 20 al 22 de mayo ofrecerá un programa de actividades culturales y artísticas, así como venta de arte tradicional y comida en la Explanada del recinto.
La tarde del viernes 29 de abril, el público se reunió en la Sala Federico Campbell del Cecut para escuchar al profesor Francisco Paulino Sierra, quien desde 1976 se ha desempeñado como promotor cultural bilingüe de su lengua materna Tuún Savi, “es la lengua milenaria conocida como mixteco, cuando vino la división política los hablantes quedaron divididos en tres estados; Guerrero, Puebla y Oaxaca”, aseguró.
“La Academia de Baja California tiene como antecedente a la Academia de la Lengua Mixteca que surgió en los ochenta en Oaxaca, la cual, fue fundada por un grupo de personas que empezó a trabajar en el alfabeto de la lengua indígena”, destacó Sierra, y añadió que con base en la experiencia de la primera academia se creó la segunda instancia académica en Baja California.
El único objetivo de los hablantes al crear diversas academias era aprender a escribir su lengua. “La ALOBC se ha dedicado al estudio de la gramática y del alfabeto, hemos realizado algunos trabajos, entre ellos, un libro que nos editó el INALI” señaló el investigador.
“En ese libro se recogen muchas expresiones de como se ama a la lengua después de emigrar a otro estado, porque algunas veces cuando se esta en el lugar de origen no se aprecia la lengua”, dijo el Prof. Sierra, actualmente Coordinador Estatal de Educación Indígena en la Secretaría de Educación (SE).
Sierra Cruz añadió que el alfabeto de la lengua Tuún Savi propuesto por la Academia de la Lengua Mixteca ya fue aprobado hace tiempo por el Instituto Nacional de la Lenguas Indígenas (INALI), “Es una historia muy bonita porque casi siempre la escritura de las lenguas la hacen los que saben, y este alfabeto lo realizaron los propios hablantes.”
Por otro lado, Sierra destacó que hacer la gramática de la lengua Tuún Savi fue un trabajo difícil porque su lengua es oral, “No hay documentos que nos den claridad para su escritura, nuestros ancestros siempre hicieron su historia, sus mensajes y sus nombres en códices, y los cuales son pocos, además de que no hay especialistas para descifrar”, afirmó.
“Fundamos la Academia de las Lenguas Originarias de Baja California para que todos los que deseen trabajar por su lengua pues lo hagan, y el Centro Cultural Tijuana ha sido un punto estratégico y facilitador para poder trabajar en talleres, que ayudaron a formar los estatus, el logo y junto con Iraís Piñón participamos con ella a favor de la cultura. El logo de la ALOBC representa la migración del estado de Baja California”, explicó.
El profesor Sierra Cruz, quien ostenta la licenciatura en Educación Preescolar y Primaria por la Normal Superior de Oaxaca (ENSO), compartió con las asistentes algunas de las características de la lengua Tuún Savi, la cual es la tercera lengua indígena nacional más hablada en México y tiene 81 variantes lingüísticas, “tiene diecinueve consonantes, ocho vocales, entre ellas, vocales orales y nasales; las palabras son bisílabas y trisílabas”, concluyó.