Proceso de selección de comisionados debe favorecer perfiles ciudadanos: Pimentel Méndez

  • Escrito por  Shanik David
  • Visto 254 veces
  • Imprimir
  • Email

Puebla.- Pese a las críticas que han hecho organizaciones como el Nodo de Transparencia y la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI) sobre una posible manipulación del proceso de selección de comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, Norma Estela Pimentel Méndez optó por dar un voto de confianza para los diputados de que la elección se llevará a cabo de manera transparente.

Esto a pesar que como parte del cronograma aprobado por los legisladores se dejó sólo un día para la comparecencia de los aspirantes lo cual implicaría, en caso de que todos los que entregaron su documentación sean validados por los diputados, que se tendrían que entrevistar a 20 aspirantes en una sola jornada, ante lo cual Pimentel Méndez refirió que los diputados deberán buscar formas de organizar esta etapa del proceso.

La actual integrante de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y aspirante a formar parte del nuevo organismo de transparencia afirmó que si bien las demás personas que entregaron su documentación ante el Congreso tienen la responsabilidad de demostrar su experiencia y conocimientos en la materia, también deberán probar su calidad de ciudadanos.

Esto pues hay que recordar que dentro de los aspirantes hay personas que laboran en el gobierno del estado, en el Instituto Estatal Electoral o que han colaborado en algún momento con personajes cercanos al gobernador, por lo que deberán poner en manifiesto que su postulación no tiene algún interés detrás, según dio a entender la comisionada.

“El llamado más importante es que sea un proceso que abra las puertas a esquemas de participación ciudadana” añadió Pimentel Méndez al señalar que dentro de la lista de postulantes se encuentran personas que no tienen ningún vinculo con cargos públicos por lo que consideró importante “escuchar a esas otras personas que como ciudadanas tomaron la decisión de participar”, por lo que insistió que los diputados deben tomar en cuenta estos perfiles.

Si bien entre los registrados se encuentran personas como la comisionada Gabriela Sierra Palacios, y funcionarios de la CAIP como Egberto Martínez Rubí y Carlos Germán Loeschmann Moreno, contralor y coordinador general ejecutivo, respectivamente, Pimentel Méndez refirió no ha tenido comunicación con ninguno se éstos, aunque esto representa algo positivo pues son personas que han demostrado tener experiencia en el tema.

Sobre su caso en particular, refirió que su postulación esta respaldada por instituciones como la Universidad de las Américas Puebla, el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, la Universidad Anáhuac y organizaciones como Todos por un México Mejor y Sinergia Fundación Comunitaria; además de que la experiencia que ha demostrado como docente y comisionada validan que cuenta con los conocimientos necesarios.

Hay que recordar que Pimentel Méndez se postuló en el proceso de selección de 2012, quedando como suplente de Federico González Magaña, tras lo cual se integró a la administración de José Juan Espinosa Torres en el ayuntamiento de San Pedro Cholula en la Unidad de Transparencia; fue hasta que González Magaña se integró al Organismo Público Local Electoral a finales del año pasado que la ahora aspirante se pudo integrar a la CAIP.

volver arriba

Hay 95 invitados y ningún miembro en línea