Edad y embarazo, factores de discriminación de mujeres en trabajos  

  • Escrito por  Shanik David
  • Visto 495 veces
  • Imprimir
  • Email

 

Puebla.- Una de cada cuatro mujeres de 15 años o más que trabajan en el estado de Puebla han sufrido algún tipo de discriminación laboral ya sea por parte de sus propios compañeros de trabajo o clientes de su centro de empleo.

Esto lo informó Ángeles Mendoza Arteaga, presidenta del Consejo Nacional de Mujeres Emprendedoras y Profesionistas A.C. (Conamep), quien puntualizó que es el 23 por ciento de las mujeres trabajadoras quienes han sufrido de este tipo de escenarios, que van desde acoso sexual hasta despidos o maltratos por cuestiones como su estado civil o de salud.

Comentó que hay casos en los que incluso sólo por contraer matrimonio la mujer recibe un trato distinto en su lugar de trabajo, lo cual empeora si decide tener un hijo.

Es más, la primera causa de discriminación labora es la edad de la mujer o si está embarazada, mientras que en segundo lugar es por cuestiones de género, lo cual se ve representado con el acoso sexual del que llega a ser víctima.

Sin embargo, Mendoza Arteaga reconoció que la cifra podría ser aún mayor, pues el nivel de denuncia de agresiones contra mujeres es mínimo, dado lo complicado que es en ocasiones acudir a las instancias para reportar un hecho de violencia de género o acoso, no sólo en lo laboral, pues las propias autoridades revictimizan a la mujer.

Ante esto, afirmó que es necesario que las autoridades faciliten los mecanismos para que las mujeres denuncien cualquier tipo de incidente del que sean víctimas, por lo que se debe dar capacitaciones y talleres de sensibilización a los encargados de recibir estos reportes de manera que entiendan la situación de las víctimas.

Van 15 despidos por casos de acoso sexual

Por su parte, Francisco Romero Serrano, presidente del Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE), dio a conocer que a lo largo de 2016 se despidieron a 15 hombres que acosaron sexualmente a compañeras de trabajo.

Estos casos se dieron en las empresas que forman parte del COE, pues incluso la dirigencia del organismo asesoró a los patrones para que los despidos se llevaran a cabo de manera legal.

Detalló que estos casos se dieron principalmente en empresas del sector textilero y restaurantero, siendo las mujeres en cargos operativos las que fueron objeto del acoso.

volver arriba

Hay 89 invitados y ningún miembro en línea