Leyes que combatan de raíz la trata de personas, proponen legisladores

  • Escrito por  Redacción
  • Visto 215 veces
  • Imprimir
  • Email

México.- En el marco de la inauguración del foro Prevención de la Trata de Personas, diputados federales se pronunciaron por leyes acordes a la magnitud y complejidad problema que lo solucionen de raíz.

La presidenta de la Comisión Especial contra la Trata de Personas, Julieta Fernández Márquez, dijo que esa “industria del horror” ha capturado más de 2.5 millones de personas a nivel mundial y la mitad son menores de 18 años de edad, y 98 por ciento son mujeres.

La legisladora del PRI indicó que la pobreza, la violencia familiar, el machismo y la desigualdad de género dan las condiciones para que los agentes de la trata capitalicen y conviertan cada cuerpo y dignidad en un negocio altamente redituable en México y el mundo.

Señaló que el traslado de seres humanos de un lugar a otro con fines de explotación sexual o laboral debe detenerse porque es un delito de “lesa humanidad”, además de que hay condiciones como violencia económica, cultural y física hacia las mujeres y la niñez para un crecimiento exponencial del delito de trata de personas.

Apuntó que más allá del trabajo realizado por los organismos internacionales la administración de la justicia es un enorme reto; México es un caso emblemático del flagelo y es urgente aplicar una ley que verdaderamente llegue al origen del problema y contemple las situaciones que viven las víctimas.

“Se requiere apostar por leyes acordes a la magnitud del problema y su complejidad que prevengan, contengan, castiguen y generen redes de apoyo entre autoridades y sociedad para solucionarlo de raíz, y que se comprometa a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para garantizar la protección de los más vulnerables en México”, afirmó.

A su vez el coordinador de los diputados del PRI, César Camacho Quiroz, anotó que junto con el tráfico de armas y el narcotráfico la trata de personas constituye un crimen de “lesa humanidad” que lejos de ser erradicado parece, por acción u omisión, ser fomentado.

Destacó el esfuerzo de tener una legislación moderna, garantista y eficaz, aunque el tema ha conducido a una frecuente revisión del marco normativo.

Ello, explicó, porque frente a la creatividad de los legisladores para cerrar puertas parece que algunos “bribones inteligentes encuentran ventanas o cualquier resquicio para meterse por allí y evadir la acción de la justicia”.

Puntualizó que existe el compromiso de dar al Estado mexicano una legislación adecuada, jurídicamente sólida y eficaz para que los operadores de la justicia penal puedan hacer que en ese crimen abominable quien la hace la pague.

En su oportunidad el secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara, manifestó que la trata es una cadena de delitos que vulnera los derechos humanos, se apropia de la vida de sus víctimas y el daño es durante mucho tiempo.

“Las huellas que dejan son perdurables en las personas y lastiman a lo largo del tiempo su dignidad, sus emociones y sentimientos”, advirtió.

Consideró que prevenir y evitar este delito es un salvamento y una obligación fundamental de los Estados que deben, por encima de todo, proteger la vida, dignidad, integridad, libertad y la salud emocional de todas las personas.

Refirió que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidades (ONU) un pederasta puede investigar e instigar simultáneamente hasta 200 menores. Mientras que la Asociación Mexicana de Internet estima que uno de cada siete adolescentes ha recibido ofertas sexualmente por este medio.

En tanto el V Visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Edgar Corzo Sosa, agregó que la trata de personas tiene múltiples modalidades y eso la hace muy compleja de identificar y sancionar, pero también de prevenir.

Ante ello la Comisión pugna porque la trata de personas se le combata desde una perspectiva de derechos humanos, lo que implica una visión preventiva, añadió.

Finamente la secretaria técnica de la Comisión Intersecretarial contra la trata de personas de la Secretaría de Gobernación, América Nava Trujillo, acusó que la trata de personas “se presenta en diversas modalidades”.

Entre ellas “trabajos forzados, obligación a la mendicidad, explotación sexual, extracción de órganos, utilización de menores de 18 años para actos delictivos, la adopción ilegal, matrimonio forzado y hasta la experimentación biomédica”, indicó.

Expresó su anhelo porque se logre una reforma de la ley que vaya más allá, pues ese fenómeno se robustece “ante la apatía, falta de información, de oportunidades, de estudio y laborales”.

 

Notimex

volver arriba

Hay 48 invitados y ningún miembro en línea