Trump agradece a Ford no invertir en México; Pone en duda hackeo de Rusia
Nueva York.- El presidente electo Donald Trump agradeció este miércoles la decisión de la automotriz estadunidense Ford de cancelar sus planes para construir una fábrica en México, tal como la empresa anunció la víspera.
“Gracias Ford por cancelar una nueva planta en México y por crear 700 nuevos empleos en Estados Unidos. Esto es sólo el comienzo: sigue mucho más”, escribió Trump en su cuenta de mensajes de Twitter.
La automotriz anunció que había cancelado sus planes de construir una planta de mil 600 millones de dólares en el estado de San Luis Potosí, donde ensamblaría sus autos modelos Ford Focus.
La empresa reveló además que crearía 700 empleos adicionales para construir vehículos eléctricos e híbridos en la planta que tienen en la comunidad de Flat Rock, en el estado de Michigan.
La decisión ocurrió luego de que durante semanas Trump hubiera criticado a la empresa por su decisión de invertir en México y de transferir toda la producción de sus modelos pequeños a ese país.
El mismo martes, además, Trump advirtió a la automotriz General Motors que impondría “altas tarifas en la frontera” a los vehículos Chevy Cruze que fabricara en México y que exportara a Estados Unidos.
El director de Ford, Mark Fields, negó que la decisión de cancelar su planta en México hubiera sido tomada por las críticas de Trump, y explicó que se debía a una baja en la demanda de autos compactos.
En una entrevista con el diario The New York Times, Fields puntualizó sin embargo que avisaron a Trump antes de dar la noticia, y que tanto el presidente electo como el vicepresidente electo Mike Pence, se mostraron complacidos con la decisión.
Asimismo, Fields celebró las políticas de Trump, de menores impuestos y de impulso a la creación de empleos en Estados Unidos.
“Tenemos un presidente electo que dijo muy claramente que una de sus primeras prioridades es hacer crecer la economía. Eso debe ser música para nuestros oídos”, aseguró Fields.
El presidente electo Donald Trump puso en duda que Rusia estuviera detrás de la operación de hackeo llevada a cabo contra el Partido Demócrata en el proceso electoral, tal como aseguran los servicios de inteligencia de Estados Unidos.
En dos mensajes enviados la noche del martes y la mañana del miércoles mediante su cuenta de mensajes de Twitter, Trump se alineó con el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en cuestionar la noción de que Rusia robó y difundió información del Partido Demócrata.
“Julian Assange dijo que un niño de 14 años de edad puedo haber hackeado a (John) Podesta. ¿Por qué el DNC (Convención Nacional Demócrata) fueron tan descuidados. También dijo que los rusos no le dieron información”, afirmó Trump en un mensaje difundido esta mañana.
Duda del hackeo de Rusia
El presidente electo hace referencia al operador del Partido Demócrata cuyos correos electrónicos fueron difundidos en la plataforma WikiLeaks con la supuesta intención de descarrilar la candidatura de Hillary Clinton.
Assange rechazó esta semana que Rusia le hubiera proporcionado la información difundida por WikiLeaks.
Trump subrayó en otro mensaje difundido este miércoles que Assange calificó en una entrevista difundida por Fox News a los medios de información de “muy deshonestos”, una opinión que él ha sostenido desde el inicio de su campaña.
La noche del martes, además, Trump cuestionó que los servicios de inteligencia de Estados Unidos presuntamente hubieran pospuesto hasta el viernes la reunión que él mismo había anunciado que tenían programada esta semana.
El presidente electo también escribió entre comillas la palabra “inteligencia” cuando se refirió a estos servicios del gobierno de Estados Unidos, y “hackeo ruso”, como si los pusiera en duda.
“La sesión informativa de ‘inteligencia' en el llamado ‘hackeo ruso' fue pospuesta hasta el viernes, quizá para darles más tiempo de construir un caso. ¡Muy extraño!”, consideró.
De manera consistente, Trump ha cuestionado que Rusia pudiera estar detrás de la difusión de información del Partido Demócrata. Incluso, el fin de semana pasado aseveró contar con información exclusiva para desmentir esta noción.
El presidente electo entonces prometió que la opinión pública conocería esta supuesta información exclusiva este martes o este miércoles.
Las posiciones de Trump respecto del supuesto hackeo ruso lo ponen en directo sentido contrario con la actitud de alarma que ha adoptado al respecto el gobierno de Barack Obama, que la semana pasada impuso una serie de sanciones a Rusia por este incidente.
Varios líderes del Partido Republicano han apoyado las sanciones y han expresado incluso que respaldan un endurecimiento de las penalizaciones contra Rusia por este incidente.
El gobierno de Rusia, mientras tanto, ha negado de manera enfática estar detrás de la operación de hackeo, además de que el presidente Vladimir Putin rechazó emitir sanciones de forma recíproca contra Estados Unidos.
Putin explicó que esperaría al arribo de Trump a la Casa Blanca, lo cual se concretará dentro de 16 días, para manejar su relación con Estados Unidos. Por ello, Trump calificó a Putin de ser una persona “muy inteligente”.
Notimex
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Advierten que migrantes corren riesgo de ser reclutados por traficantes
- Revista Time se pregunta si la verdad ha muerto ante dichos de Trump
- Separación por deportaciones de madres, violenta derechos de hijos nacidos en EUA
- Universidad de Houston apoyará a estudiantes mexicanos para postgrados
- Schwarzenegger se burla de Trump por bajos índices de popularidad