ONU recomienda garantizar acceso al aborto en Argentina
Buenos Aires.- El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas recomendó al gobierno argentino garantizar el acceso al aborto después de evaluar la inequidad de género que existe en el país.
En el Informe, dado a conocer en el marco de la gira que realizó a Argentina Dubravka Simonovic, relatora especial sobre violencia de género de la ONU, se instó a asegurar “que las mujeres tengan acceso a abortos legales y seguros y a servicios post-aborto”.
También subrayó la necesidad de que todas las provincias tengan protocolos para la atención de los abortos legales, de acuerdo con un fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Las recomendaciones tienen una importancia especial ya que la legalización del aborto es una de las principales demandas de las organizaciones feministas de este país y del movimiento “Ni una menos”.
En Argentina hay alrededor de 500 mil abortos por año, pero 80 mil mujeres deben ser atendidas por complicaciones en el mismo y alrededor de 100 mueren.
Pese a que aquí el aborto es legal cuando está en riesgo la vida de la madre o si el embarazo es producto de una violación, muchas veces se les niega ese derecho a las mujeres e incluso hay médicos que violan la ley al denunciar a sus pacientes.
Por eso, el Comité de la ONU también recomendó que se deben establecer requisitos estrictos para evitar el uso indiscriminado de la “objeción de conciencia” de los médicos.
El informe, que se difundió en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora el próximo viernes, alertó sobre la necesidad de limitar el uso de la prisión preventiva de mujeres que cometieron delitos menores.
Además, propuso el diseño de alternativas al encarcelamiento para las mujeres embarazadas y las madres de niños menores a cinco años, así como denunciar los ataques contra la dignidad humana y la integridad de las mujeres trans y travestis.
El Estado, advirtió, debe adoptar medidas para prevenir los crímenes de odio, asegurar los procesos de investigación, juzgamiento y condena de los responsables y garantizar la reparación de las víctimas.
Notimex
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Sentencian a 31 años de prisión a culpable de feminicidio ocurrido en Puebla
- Encuentran a otra mujer muerta que había desaparecido
- Reclusas del Centro Femenil se incorporan a programas sociales
- Músicos y activistas se unen para defender a mujeres con VIH
- SCJN permitirá a reclusa tener cerca a su hija menor de edad