Imprimir esta página

Congreso pide lenguaje incluyente en libros de texto

  • Escrito por  Redacción
  • Visto 241 veces

México.- Con el objetivo de consolidar en los salones de clase el respeto a los derechos humanos y la igualdad de género la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que los libros de texto estén escritos con lenguaje “relativo al respeto y la igualdad entre mujeres y hombres”.

Por la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el senador Esteban Albarrán Mendoza, dijo que la solicitud a las autoridades educativas implica incorporar la perspectiva de género en los programas educativos de todos los niveles, además de reforzar las acciones de capacitación al personal docente en materia de derechos humanos.

Mientras que la diputada priista Gloria Himelda Félix Niebla recordó que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, trazó una ruta para la erradicación y discriminación de género.

El dictamen fue aprobado en la sesión del pasado 11 de enero a propuesta de la senadora del Partido de la Revolución Democrática(PRD), Luz María Beristain quien recordó que de cada 100 docentes en el país, 62 son mujeres y 38 hombres y consideró necesario reforzar la capacitación en la materia.

 

Notimex

Hay 8 invitados y ningún miembro en línea

Congreso pide lenguaje incluyente en libros de texto
Logo
Imprimir esta página

Congreso pide lenguaje incluyente en libros de texto

México.- Con el objetivo de consolidar en los salones de clase el respeto a los derechos humanos y la igualdad de género la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que los libros de texto estén escritos con lenguaje “relativo al respeto y la igualdad entre mujeres y hombres”.

Por la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el senador Esteban Albarrán Mendoza, dijo que la solicitud a las autoridades educativas implica incorporar la perspectiva de género en los programas educativos de todos los niveles, además de reforzar las acciones de capacitación al personal docente en materia de derechos humanos.

Mientras que la diputada priista Gloria Himelda Félix Niebla recordó que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, trazó una ruta para la erradicación y discriminación de género.

El dictamen fue aprobado en la sesión del pasado 11 de enero a propuesta de la senadora del Partido de la Revolución Democrática(PRD), Luz María Beristain quien recordó que de cada 100 docentes en el país, 62 son mujeres y 38 hombres y consideró necesario reforzar la capacitación en la materia.

 

Notimex

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright Leviatan