Silvestre Revueltas, con la música y el arte en las venas
- Escrito por Redacción Leviatán
- Visto 468 veces
MESA DE REDACCIÓN.- Silvestre Revueltas Sánchez nació el 31 de diciembre de 1899, en Santiago Papasquiaro, Durango, en el seno de una familia dedicada a la cultura mexicana.
Sus hermanos Fermín y Consuelo fueron pintores; José se inclinó por la escritura y el guionismo cinematográfico; mientras que Rosaura se dedicó a la actuación.
A los cinco años de edad, Silvestre mostró interés por la música, específicamente por el violín, del cual ofreció su primer recital en 1911
Algunas de las composiciones más importantes del autor son el poema sinfónico “Semsemayá”; “Cuauhnáhuac” (1930), “Esquinas” (1930), “Ventanas” (1931), “Ocho por radio” (1933), “El Renacuajo paseador” (1933); mientras que para el cine colaboró con “Redes” (1935) y “La noche de los mayas” (1939), sus obras más populares.
Murió el 5 de octubre de 1940.
{youtube}WjfE2pUPKrU{youtube/}