Imprimir esta página

Acto de maldad gratuita si Trump deporta a “jóvenes soñadores”

  • Escrito por  Redacción
  • Visto 200 veces

Washington.- El diario The Washington Post consideró hoy que Donald Trump incurriría en un acto de “maldad gratutita” si usa la base de datos del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) con el fin de deportar a cientos de miles de jóvenes inmigrantes indocumentados.

En su principal editorial de este lunes, el diario dijo que aunque comparte la visión del virtual presidente electo de que el mandatario Barack Obama excedió su poder tratando de reescribir las leyes migratorias, “hacer valer las leyes es una cosa, maldad gratuita es otra”.

“Ciertamente él (Trump) perdería las simpatías del país si se va detrás de los más aplicados jóvenes estudiantes y veteranos de guerra, quienes en buena fe salieron de las sombras cuando el señor Obama ofreció su primer alivio”, recordó.

El diario, que hizo pública su oposición a Trump y exhortó a los estadunidenses a votar en su contra, indicó que “la victoria del señor Trump (en las elecciones del pasado 8 de noviembre) le da licencia para hacer valer las leyes, no para (la) maldad”.

Bajo el programa DACA, unos 750 mil indocumentados que llegaron al país -conocidos como “dreamers o jóvenes soñadores”-, han recibido permisos de trabajo, pagar impuestos y acceder a licencias de conducir, además de verse protegidos de la amenaza de deportación.

La mayoría de estos jóvenes menores de 30 años son estudiantes de educación media y superior, y algunos incluso sirvieron en las fuerzas armadas, además de no contar con antecedentes penales, dado que ello los descalificaría para recibir esta protección.

El Post indicó que la deportación de estos jóvenes no tendría ningún propósito práctico, y una cacería para dar con ellos significaría una pesadilla para sus familias, que han vivido aquí por décadas.

“La mayoría de estos jóvenes son culturalmente tan estadunidenses como sus vecinos nacidos aquí, muchos de ellos construyendo carreras profesionales que contribuirán a sus comunidades”, argumentó.

 

Elección de Trump “oportunidad” para UE, considera canciller británico

La elección del republicano Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos debería ser vista como “un momento de oportunidad” para la Unión Europea (UE), afirmó hoy aquí el ministro de Exteriores de Reino Unido, Boris Johnson.

“Hay mucho sobre lo que ser positivos”, dijo el canciller británico, al llegar para una reunión con sus homólogos de los Veintiocho, en Bruselas.

“Es un período en el que se está produciendo un gran cambio en el mundo. Personas que sentían que no se les había escuchado adecuadamente, ni representado, están empezando a ser oídas. Cabe a nosotros escucharlas y ir adelante de manera positiva”, sostuvo Johnson, quien fue uno de los líderes de la campaña por la salida de su país de la UE.

Sobre la incertidumbre acerca del gobierno de Trump, el ministro afirmó que “es muy importante no prejuzgar al presidente electo o a su administración” e instó a la UE a “esperar a ver lo que propone”.

“Trump es un negociador y creo que podría ser algo bueno para Gran Bretaña, pero también puede ser algo bueno para Europa. Creo que es en eso en lo que debemos centrarnos hoy”, dijo.

Johnson no participó anoche de la cena informal de cancilleres convocada a pedido de Alemania con el fin de hacer una primera evaluación del futuro de las relaciones transatlánticas tras la llegada del magnate republicano a la Casa Blanca.

Cuestionado por la prensa en su país, el canciller calificó la iniciativa europea de “ridícula” e “histérica”.

 

Notimex

Hay 27 invitados y ningún miembro en línea

Acto de maldad gratuita si Trump deporta a “jóvenes soñadores”
Logo
Imprimir esta página

Acto de maldad gratuita si Trump deporta a “jóvenes soñadores”

Washington.- El diario The Washington Post consideró hoy que Donald Trump incurriría en un acto de “maldad gratutita” si usa la base de datos del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) con el fin de deportar a cientos de miles de jóvenes inmigrantes indocumentados.

En su principal editorial de este lunes, el diario dijo que aunque comparte la visión del virtual presidente electo de que el mandatario Barack Obama excedió su poder tratando de reescribir las leyes migratorias, “hacer valer las leyes es una cosa, maldad gratuita es otra”.

“Ciertamente él (Trump) perdería las simpatías del país si se va detrás de los más aplicados jóvenes estudiantes y veteranos de guerra, quienes en buena fe salieron de las sombras cuando el señor Obama ofreció su primer alivio”, recordó.

El diario, que hizo pública su oposición a Trump y exhortó a los estadunidenses a votar en su contra, indicó que “la victoria del señor Trump (en las elecciones del pasado 8 de noviembre) le da licencia para hacer valer las leyes, no para (la) maldad”.

Bajo el programa DACA, unos 750 mil indocumentados que llegaron al país -conocidos como “dreamers o jóvenes soñadores”-, han recibido permisos de trabajo, pagar impuestos y acceder a licencias de conducir, además de verse protegidos de la amenaza de deportación.

La mayoría de estos jóvenes menores de 30 años son estudiantes de educación media y superior, y algunos incluso sirvieron en las fuerzas armadas, además de no contar con antecedentes penales, dado que ello los descalificaría para recibir esta protección.

El Post indicó que la deportación de estos jóvenes no tendría ningún propósito práctico, y una cacería para dar con ellos significaría una pesadilla para sus familias, que han vivido aquí por décadas.

“La mayoría de estos jóvenes son culturalmente tan estadunidenses como sus vecinos nacidos aquí, muchos de ellos construyendo carreras profesionales que contribuirán a sus comunidades”, argumentó.

 

Elección de Trump “oportunidad” para UE, considera canciller británico

La elección del republicano Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos debería ser vista como “un momento de oportunidad” para la Unión Europea (UE), afirmó hoy aquí el ministro de Exteriores de Reino Unido, Boris Johnson.

“Hay mucho sobre lo que ser positivos”, dijo el canciller británico, al llegar para una reunión con sus homólogos de los Veintiocho, en Bruselas.

“Es un período en el que se está produciendo un gran cambio en el mundo. Personas que sentían que no se les había escuchado adecuadamente, ni representado, están empezando a ser oídas. Cabe a nosotros escucharlas y ir adelante de manera positiva”, sostuvo Johnson, quien fue uno de los líderes de la campaña por la salida de su país de la UE.

Sobre la incertidumbre acerca del gobierno de Trump, el ministro afirmó que “es muy importante no prejuzgar al presidente electo o a su administración” e instó a la UE a “esperar a ver lo que propone”.

“Trump es un negociador y creo que podría ser algo bueno para Gran Bretaña, pero también puede ser algo bueno para Europa. Creo que es en eso en lo que debemos centrarnos hoy”, dijo.

Johnson no participó anoche de la cena informal de cancilleres convocada a pedido de Alemania con el fin de hacer una primera evaluación del futuro de las relaciones transatlánticas tras la llegada del magnate republicano a la Casa Blanca.

Cuestionado por la prensa en su país, el canciller calificó la iniciativa europea de “ridícula” e “histérica”.

 

Notimex

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright Leviatan